lunes, 5 de enero de 2015

TOS AGUDA Y CRÓNICA

GENERALIDADES
La tos afecta de manera adversa las interacciones personales y de trabajo, así como el sueño y causa a menudo molestia en la faringe y la pared torácica. Casi todas las personas que buscan atención médica por tos aguda desean resolver el síntoma; pocas se preocupan por una enfermedad de consideración. La tos se debe a la estimulación de los receptores nerviosos aferentes mecánicos o químicos en el árbol bronquial. La tos eficaz depende de un arco reflejo aferente-eferente intacto, una fuerza adecuada de los músculos espiratorios y de la pared torácica, así como de la producción y la eliminación de productos mucociliares normales.

MANIFESTACIONES
SÍNTOMAS
El primer paso útil en la valoración consiste en diferenciar los síndromes patológicos que se acompañan de tos aguda (menos de tres semanas), persistente (más de tres semanas) y crónica (más de ocho semanas). La tos posterior a infección que dura tres a ocho semanas también se denomina tos subaguda, para distinguir esta entidad clínica frecuente de la tos aguda y de la crónica.

1. TOS AGUDA
En adultos sanos, casi todos los síndromes agudos se deben a infecciones víricas de las vías respiratorias. Las características adicionales de infección, como fiebre, congestión nasal y dolor faríngeo, ayudan a confirmar el diagnóstico. La disnea (en reposo o por esfuerzo) quizás indique un padecimiento más grave y la valoración adicional debe incluir evaluación de la oxigenación (oximetría de pulso o medición de gases en sangre arterial), flujo de aire (flujo máximo o espirometría) y enfermedades del parénquima pulmonar (radiografía de tórax). No se ha encontrado que el tiempo de duración y las características de la tos sean muy útiles para establecer la causa de los síndromes tusígenos agudos, aunque en adultos con tos nocturna considerable debe considerarse la posibilidad de asma con variante de tos, y la tos persistente con secreción aumenta la probabilidad de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD). Deben sospecharse causas inusuales de la tos aguda en quienes padecen cardiopatía (insuficiencia cardiaca congestiva [CHF]) o tienen fiebre del heno (rinitis alérgica), así como en pacientes con factores de riesgo ambientales (como los trabajadores agrícolas).

2. TOS PERSISTENTE CRÓNICA
La tos causada por una infección aguda de vías respiratorias muestra resolución en un plazo de tres semanas, en la mayor parte de los enfermos (más de 90%). Hay que pensar en la posibilidad de tos ferina en adolescentes y adultos vacunados y también en niños que recibieron dTP, que inicialmente presentan tos persistente o intensa que ha durado más de ese lapso. En áreas geográficas precisas la prevalencia de tos ferina se acerca a 20% si la tos ha persistido más de tres semanas. Cuando no se detecta la administración de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE, angiotensin-converting enzyme), infecciones agudas de vías respiratorias ni de anormalidades en las radiografías de tórax, la mayor parte de los casos de tos persistente y crónica son causados o exacerbados por goteo posnasal, asma o enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, gastroesophageal reflux disease). El antecedente de congestión nasal o sinusal, sibilancias o pirosis debe orientar la evaluación y el tratamiento ulterior, aunque tales problemas suelen ocasionar tos persistente sin que existan síntomas típicos. La disnea en el reposo o con el ejercicio no es señalada frecuentemente por sujetos con tos persistente. El señalamiento de disnea obliga a buscar y evaluar otros signos de neumopatías crónicas, insuficiencia cardiaca congestiva o anemia. Hay que sospechar la posibilidad de carcinoma broncógeno si la tos se acompaña de adelgazamiento inexplicado y fiebres con sudoración nocturna, particularmente en sujetos fumadores o con exposición ocupacional pertinente. La tos persistente y crónica acompañada de secreción excesiva de moco agrava la posibilidad de COPD, particularmente en fumadores o bronquiectasia en el individuo con el antecedente de neumonía recurrente o complicada; las radiografías de tórax son útiles en el diagnóstico.

Fuente : Diagnostico y Tratamiento Mc Phee 50ed(síntomas comunes).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario